Con la nueva inversión, la empresa pretende producir más productos de alta calidad y minimizar las deformaciones.
Astilleros Gondan, situada en Asturias, en el norte de España, cuenta con más de 90 años de experiencia en la fabricación de buques. La empresa es conocida por sus logros en la construcción naval, como ser pionera en la fabricación de buques respetuosos con el medio ambiente, pero también de buques para aguas muy profundas.
En la actualidad, el astillero emplea a 450 personas en tres de sus instalaciones de fabricación, todas ellas situadas en la costa del Mar Cantábrico. A finales de noviembre de 2020, GONDAN dio un paso hacia la soldadura automatizada y realizó un pedido de una solución de soldadura robotizada compacta, PEMA VRWP-C.
«Recientemente hemos invertido en instalaciones y maquinaria. Nuestro objetivo es agilizar nuestra producción y hacer crecer aún más nuestras operaciones», explica César Mateo Oró, Director de Producción de Astilleros GONDAN.
Como empresa familiar y con tres generaciones de constructores navales, el astillero valora la alta calidad, la tecnología moderna y la colaboración leal con clientes y socios. La mayor parte de la producción se exporta a los mercados nórdicos, como Suecia y Noruega.
«GONDAN es reconocido por su capacidad de construir cualquier tipo de barco, sin límites tecnológicos, teniendo la flexibilidad de incorporar mejoras durante el proceso de construcción para satisfacer las necesidades del armador y cumpliendo los más estrictos estándares de calidad», describe Mateo Oró.
Por las instalaciones de GONDAN pasan anualmente unas 3.000 toneladas de acero. El acero se utiliza para fabricar buques, como buques de operaciones de servicio, buques de investigación oceanográfica, remolcadores, patrulleros y buques de pesca, que se construyen en las instalaciones de GONDAN.
«La mayoría de nuestros proyectos están hechos a medida según las necesidades de nuestros clientes, por lo que tenemos muy poca producción en serie. Naturalmente, esto marca un criterio también para la maquinaria y los métodos de fabricación», explica Mateo Oró.
Según Mateo Oró, en el competitivo entorno actual de la construcción naval, debemos aprovechar las soluciones de automatización de la producción para mantener y acelerar la productividad y la competitividad.
Además de asegurar una fabricación continua y estable, uno de los motivos de la nueva inversión de GONDAN fue también aumentar la capacidad de fabricación.
«Antes nuestra producción se basaba en la soldadura manual. Ahora, con la solución robótica compacta PEMA VRWP-C podemos llevar, no sólo nuestra productividad a un nuevo nivel, sino también adoptar nuevos y modernos procesos como parte de nuestros métodos de producción.»
PEMA VRWP-C es una solución robótica basada en la visión y diseñada para automatizar la soldadura de micropaneles, aunque también puede utilizarse para otras construcciones de tamaño pequeño y mediano. El sistema se basa en PEMA WeldControl 200, que permite crear fácilmente trayectorias de soldadura y programar el robot.
«Queríamos entrar en una nueva forma de trabajar y garantizar que la solución de automatización fuera capaz de cumplir nuestros requisitos. La solución robótica de PEMA era la única tecnología capaz de soldar completamente todo lo que queríamos», cuenta Mateo Oró.
La estación se describe como «compacta» no sólo por su tamaño, sino también porque todo se entrega como un paquete estándar. Gracias a ello, la solución puede colocarse fácilmente en casi cualquier tipo de taller. Además, la puesta en servicio y la puesta en marcha pueden completarse de forma eficiente en muy poco tiempo.
«En este momento, nuestra máxima prioridad es encontrar los parámetros correctos y formar adecuadamente a nuestro personal para garantizar un inicio de la producción sin problemas. Una vez que la solución esté en marcha, esperamos producir más productos de alta calidad en menos tiempo. Además, otro objetivo es minimizar todas las deformaciones posibles», dice Mateo Oró.
La solución robótica de PEMA era la única tecnología capaz de soldar completamente todo lo que queríamos.
César Mateo Oró, Production Manager
Como para muchos, el año con COVID-19 cambió las operaciones y protocolos empresariales típicos, como las herramientas y procesos de comunicación. Lo que normalmente se habría completado cara a cara, ahora se hacía virtualmente, como la prueba de aceptación final (FAT).
A pesar de las circunstancias inesperadas, Mateo Oró dice que gracias al equipo de Pemamek y a cómo desde el principio, la colaboración ha tenido una buena fluidez, a pesar de las distancias geográficas ocasionales debido a la pandemia.
«Creemos que ha sido fácil confiar en la colaboración. A lo largo del proyecto, hemos tenido una comunicación eficiente y abierta con el equipo de Pemamek. Aunque en un momento dado apretamos el calendario, Pemamek fue capaz de adaptarse y cumplir los nuevos requisitos de tiempo. Estamos cumpliendo el calendario y estamos deseando empezar la producción completa con la solución de automatización de la soldadura de PEMA», resume Mateo Oró.
Creemos que ha sido fácil confiar en la colaboración. A lo largo del proyecto, hemos tenido una comunicación eficiente y abierta con el equipo de Pemamek.
César Mateo Oró, Production Manager
Póngase en contacto con nosotros
El equipo de PEMA está a su servicio. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos con cualquier pregunta que pueda tener.
Global Newsletter
Subscribe to PEMA Global newsletter to hear our latest news, releases and projects.
Pemamek Oy
Contact Us
Pemamek Oy